Y, siguiendo el hilo anterior, creo que es importante resaltar que, c on un 1% de diferencia, en un clima de crisis económica, social y política y saliendo electo un representante del partido que durante 14 años ha estado dirigiendo el país, no habría mucha aceptación , algo que ocurrió. Entre los años 2013 y 2015 se ha vivido en noticias constantes de escasez de alimentos y medicamentos en Venezuela, de represión de manifestaciones por parte de la oposición y el uso político del Gobierno y de las fuerzas de seguridad bolivarianas. Todo esto, sumado a lo anterior, deja un espacio muy alentador para la oposición (la MUD) en las elecciones parlamentarias del año 2015. Y así fue, la MUD obtuvo una abrumadora mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, y desalojó, a menos del Poder Legislativo, al PSUV y al conocido como Gran Polo Patriótico. Desde entonces, el Gobierno de Nicolás Maduro, apoyado por el Poder Electoral (en la teoría, independiente, pero en la práctica un instrumento má...