Ir al contenido principal

¿Vivienda protegida en Villaviciosa de Odón?

Resultado de imagen de vivienda imagen
Uno de los debates más importantes a nivel municipal, que además, se ha definido como uno de los proyectos con mayor apuesta por parte del nuevo equipo de gobierno es la vivienda protegida, sobretodo, teniendo en consideración los próximos desarrollos urbanísticos, especialmente en el Monte de la Villa. Y, dada la peculiaridad de nuestro municipio, no es cuestión baladí.

Cuando hablamos sobre vivienda pública en la actualidad, conviene recordar que, tras una moción del grupo Más Madrid Villaviciosa, el alcalde apostó por la constitución de una comisión de trabajo que empezaría a trabajar en el mes de octubre, y a la que convocó a todas las formaciones y grupos políticos con representación en la Corporación municipal. Para hacer honor a la verdad, no ha sido la primera vez que en un Pleno se ha tratado el tema de la vivienda protegida, llevando mociones a este desde Izquierda Unida al Partido Popular, hasta este año, en el gobierno.

Personalmente no soy partidario de las comisiones creadas 'ad hoc', pues, sin un objetivo claro, acaban quedando en el olvido y sin tener una respuesta clara y concreta para el objetivo para el que fueron constituidas. No obstante, debo añadir que ya se han realizado dos reuniones y parece ser que existe una fecha en el horizonte para presentar un dictamen al Pleno: marzo de 2020, es decir, dentro de cuatro meses aproximadamente. Algo que aun así no parece acercar este asunto a unas actuaciones concretas.

Entrando en cuestión, puntualizaré que, sobre la reunión realizada en el mes de noviembre, se acordó crear dos subcomisiones, una Técnica y una de Agenda, algo que, añadido a que no existe o no se ha mencionado la existencia de un secretario de dicha comisión de trabajo para registrar lo que se habla y acuerda en dichas reuniones por cada grupo político, atendiendo a las funciones encomendadas no me parecen en absoluto necesarias. En primer lugar, no se detalla la composición (más allá de la presidencia) de dichas subcomisiones, ni tampoco cuando o cómo se solicitarán sus aportes, y en segundo lugar, porque no aportan nada al objetivo de crear un Plan de Vivienda municipal. Una subcomisión técnica, debería de estar formada esencialmente por personal técnico del área de vivienda y urbanismo del Ayuntamiento, y, aunque así fuera el caso, resulta poco práctico que bajo ese ámbito la presidencia recaiga en un representante político que no ostenta responsabilidades de Gobierno. Una subcomisión de agenda resulta poco útil, dado que establecer los espacios temporales y de actuación debiera de ser un acuerdo común inicial de los miembros de la comisión de trabajo junto a la periodicidad de sesiones y otros aspectos de organización que debieran plasmarse en un reglamento o documento similar.

Es llamativo además que no se esté haciendo partícipe a plataformas o asociaciones del municipio a través de un comité asesor o "subcomisión asesora", en la que se haga partícipe además al tejido asociativo del municipio y conozcan en primera persona los avances de la comisión de trabajo, lo que además, permitiría una mayor transparencia y un ejercicio de participación ciudadana, teniendo en cuenta la importancia de las decisiones a adoptar, independientemente de que el resultado final dependerá del apoyo que se logre en el Pleno municipal.

Resulta poco útil no participar en dicha Comisión, más cuando se trata de una de las prioridades a las que nuestro municipio tiene que hacer frente, incluso aunque desde el actual Gobierno no se tenga ninguna planificación que atienda al interés de la mayoría de ciudadanos del municipio, especialmente a aquellos sectores de población que más necesidad y atención requieren. Desde la Plataforma Juvenil del proyecto +Villa, demandado por muchos jóvenes, hemos reivindicado como necesidad la creación de un parque municipal de vivienda en alquiler para jóvenes, apoyado, defendido e incorporado en su programa electoral por el Partido Popular de Villaviciosa de Odón. Crear un proyecto vital en nuestro municipio, que se pueda uno formar, estudiar y después trabajar y vivir en Villaviciosa de Odón es a lo que hay que aspirar para tener un municipio sostenible y de futuro. Que se tengan opciones de poder hacerlo, y no se obligue a irse de nuestro municipio por la excesiva burbuja en los precios del alquiler y de venta, por las peculiaridades que son ya conocidas.  Ofrecer oportunidades de formación, trabajo y vivienda es esencial.

Es exigencia de todos los grupos políticos a trabajar por conseguir este objetivo de forma inmediata, sin partidismo, sin ideología y atendiendo a criterios lógicos y de expertos, que abogan por aumentar la vivienda protegida en régimen de alquiler a precios asequibles y no intervenir en el mercado. Y debe ser obligación del gobierno municipal presentar un plan, y no buscar la unanimidad, dado que será éste quién lo tendrá que ejecutar. No se puede trabajar sin una base de trabajo, sin un objetivo planteado previamente, algo que no ha mostrado hasta el momento, el equipo de gobierno.

Desde noviembre hecha la publicación, hasta el día de hoy, no hay más noticias sobre los avances de la comisión de trabajo formalizada. En diciembre se acordó una nueva reunión de ésta, pero no ha habido más información al respecto. En dos meses debería estar realizado un dictamen al Pleno, con un proyecto claro, con objetivos y atendiendo al interés de la mayoría de los villaodonenses. Si esta comisión queda en el olvido, se demostrará que "uno de los proyectos más importantes de los próximos años", es en realidad, un titular vacío. Se espera compromiso y trabajo de todos los representantes públicos para abordar un tema de tanta prioridad, también para los jóvenes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la moción

  Hoy ha concluido el debate y votación de la moción de censura que registró el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados. Una moción que ha paralizado el resto del debate político y ha obligado a los partidos a marcar su posición, no sólo para la propuesta presentada, si no para los próximos meses o años. Desde el minuto uno, la moción estaba condenada al fracaso . Un fracaso porque no contaba, ni podría llegar a contar, con los apoyos suficientes para que prosperara. Un fracaso porque lejos de servir como instrumento útil de construcción de una alternativa de Gobierno, se ha quedado en un intento de control al Gobierno. Un fracaso porque lejos de unir, divide. Lejos de la batalla numérica , esa que, junto al voto útil, poco interés tiene para muchos, existe una batalla ideológica de fondo que hasta ahora se había quedado sin respuesta por parte del Partido Popular. Una batalla ideológica y de concepción del Estado, de la Unión Europea y de los derechos y libert...

Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda de 1994

En 1994, las ya existentes amenazas y campañas contra la población tutsi de Ruanda se convirtieron en llamadas a asesinar a vecinos, amigos y familiares. Nadie podría juzgarlos si ganaban, decían. Los tutsi eran una minoría que tradicionalmente han dirigido el Gobierno y los altos cargos y han mantenido el control de las tierras, desde la época colonial. Los hutus se han dedicado al cuidado de tierras, artesanía y otros. Estos consiguieron el poder desde la independencia de Ruanda, y desde entonces fueron promoviendo campañas en contra de los tutsis. El acontecimiento que marcó el inicio de la masacre, conocida como el Genocidio de Ruanda fue el atentado en el que el entonces presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana , falleció (también el presidente de Burundi, que viajaba en el avión) tras gobernar de forma autoritaria el país desde 1973 hasta su muerte en 1994. Este suceso desencadenó, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre ambos grupos desde tiempos atrás, un ...