Ir al contenido principal

Cuando las palabras se quedaron en eso, palabras

Era una campaña electoral a las elecciones municipales, y muchas voces clamaban un cambio en el modelo político de España, enarbolando sus ideas como necesidad absoluta para poder progresar en conjunto, prometiendo como si no hubiera restricciones a la hora de cumplir y usando la situación para beneficiarse.

En ese tiempo oíamos la paralización absoluta de los deshaucios, la creación de bancos públicos en los ayuntamientos, la promesa de abrir los comedores escolares, la mejora de la situación de los ciudadanos (¿cómo?). Formaciones que surgían se erigían como única vía para solucionar los problemas de la gente, de una larga crisis que había formado ¿quién?, para ellos el Partido Popular.

Llegó la hora de votar, y, nuevamente la mayoría de los ciudadanos pidieron un gobierno popular que gestionase el dinero de sus impuestos, como habían confiado en el año 2011. Un modelo de control del gasto y reducción de las deudas, permitidas por el hasta ese año gobierno socialista. Lamentablemente, el juego de números entre las siglas de los partidos, decidieron que, la mayoría de los ciudadanos no podían tener razón y era necesario un pacto de 'izquierdas' para solucionar todo. Así, los ganadores electorales fueron relegados y marginados a la oposición, viendo cómo dos o más partidos investían alcalde a un candidato que no había ganado.

100 días después, podemos ver, en municipios como Barcelona o Madrid, que la situación no está igual, evidentemente. En Madrid, se ha mantenido el programa de reparto de comida que propuso Ana Botella con buenos resultados (y que tanto criticaban, exigiendo abrir los comedores escolares, que no abrieron), la gestión de las basuras (que tanto fue criticado a Ana Botella) está peor, viendo cómo los madrileños y sobretodo de ciertos barrios deben aguantar que su gobierno no cumpla sus promesas. Hemos oído ideas de madres limpiando colegios, universitarios limpiando calles, creación de impuestos para los cajeros, no pagar la deuda. En Barcelona, hemos visto cómo han querido echar abajo la hostelería, que tan importante es para el turismo y los comerciantes en el municipio sin tenerlos en consideración. Concluyendo, han pasado más de 100 días sin progreso ni puesta en marcha las medidas propuestas, esas que tanto erigían los partidos como suyas.

Por suerte, el partido relegado a la oposición en todos los ayuntamientos, el Partido Popular, está cumpliendo con sus funciones y están poniendo en marcha las medidas reales de su programa electoral para beneficio de los ciudadanos, como por ejemplo la bajada del IBI a todos los madrileños, dada por el Grupo Popular capitaneado por Esperanza Aguirre, presidenta-portavoz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la moción

  Hoy ha concluido el debate y votación de la moción de censura que registró el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados. Una moción que ha paralizado el resto del debate político y ha obligado a los partidos a marcar su posición, no sólo para la propuesta presentada, si no para los próximos meses o años. Desde el minuto uno, la moción estaba condenada al fracaso . Un fracaso porque no contaba, ni podría llegar a contar, con los apoyos suficientes para que prosperara. Un fracaso porque lejos de servir como instrumento útil de construcción de una alternativa de Gobierno, se ha quedado en un intento de control al Gobierno. Un fracaso porque lejos de unir, divide. Lejos de la batalla numérica , esa que, junto al voto útil, poco interés tiene para muchos, existe una batalla ideológica de fondo que hasta ahora se había quedado sin respuesta por parte del Partido Popular. Una batalla ideológica y de concepción del Estado, de la Unión Europea y de los derechos y libert...

¿Vivienda protegida en Villaviciosa de Odón?

Uno de los debates más importantes a nivel municipal, que además, se ha definido como uno de los proyectos con mayor apuesta por parte del nuevo equipo de gobierno es la vivienda protegida , sobretodo, teniendo en consideración los próximos desarrollos urbanísticos, especialmente en el Monte de la Villa. Y, dada la peculiaridad de nuestro municipio, no es cuestión baladí. Cuando hablamos sobre vivienda pública en la actualidad, conviene recordar que, tras una moción del grupo Más Madrid Villaviciosa, el alcalde apostó por la constitución de una comisión de trabajo que empezaría a trabajar en el mes de octubre, y a la que convocó a todas las formaciones y grupos políticos con representación en la Corporación municipal. Para hacer honor a la verdad, no ha sido la primera vez que en un Pleno se ha tratado el tema de la vivienda protegida, llevando mociones a este desde Izquierda Unida al Partido Popular, hasta este año, en el gobierno. Personalmente no soy partidario de las comisio...

Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda de 1994

En 1994, las ya existentes amenazas y campañas contra la población tutsi de Ruanda se convirtieron en llamadas a asesinar a vecinos, amigos y familiares. Nadie podría juzgarlos si ganaban, decían. Los tutsi eran una minoría que tradicionalmente han dirigido el Gobierno y los altos cargos y han mantenido el control de las tierras, desde la época colonial. Los hutus se han dedicado al cuidado de tierras, artesanía y otros. Estos consiguieron el poder desde la independencia de Ruanda, y desde entonces fueron promoviendo campañas en contra de los tutsis. El acontecimiento que marcó el inicio de la masacre, conocida como el Genocidio de Ruanda fue el atentado en el que el entonces presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana , falleció (también el presidente de Burundi, que viajaba en el avión) tras gobernar de forma autoritaria el país desde 1973 hasta su muerte en 1994. Este suceso desencadenó, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre ambos grupos desde tiempos atrás, un ...