Ir al contenido principal

Congresos: democracia y debate

Hace mucho que no he tenido el tiempo de escribir sobre la situación política o sobre la actualidad política. En estos momentos, y desde hace semanas, el Partido Popular está inmerso en un proceso de cónclaves regionales, tras el Congreso nacional celebrado en Madrid el pasado febrero.

Ahora, los diferentes partidos autonómicos deberán renovar sus Juntas Directivas y Comités Ejecutivos y elegir a nuevos líderes regionales, que, con casi total seguridad, coincidirán en muchos aspectos con los jefes de los ejecutivos autonómicos.

¿Por qué es un Congreso tan importante? Es fundamental, principalmente, para renovar un proyecto político, que se extiende entre 3 y 4 años, y el equipo, que acompañará al Presidente y Secretario General en el trabajo orgánico. Es en estos cónclaves, especialmente a nivel regional, donde se establecerá, salvo sorpresa, los que serán candidatos a las próximas elecciones autonómicas, de las que ya quedan algo más de 2 años y 2 meses.

Diferentes proyectos, diferentes ideas, en general, diferentes formas de ver una cosa, pero teniendo claros los ideales y los pensamientos del Partido Popular. Con amplia mayoría, los candidatos que han estado trabajando para buscar renovación a nivel autonómico y políticas económicas que secunden al gobierno nacional, se hacen con las presidencias del partido a nivel autonómico, lo que permitirá una combinación positiva para que la acción del Ejecutivo y el partido vayan por la misma línea.

En el caso madrileño, se tiene la suerte de contar con una candidata, Cristina Cifuentes, que, con más del 83% asumirá la presidencia del PP madrileño y, según parece, con intención de poner al partido donde debe estar; en las calles, transmitiendo los proyectos, el trabajo realizado en los grupos municipales, y colaborando y cooperando para coordinar actos y eventos.

Sin duda, para la democracia interna y el debate es un paso adelante que, pese a que existan opciones mayoritarias, todos los afiliados y simpatizantes puedan expresar su voluntad con el voto directo al candidato. ¡Enhorabuena y suerte a todos los que salgan elegidos, por voluntad de los afiliados y con su inmenso respaldo y apoyo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la moción

  Hoy ha concluido el debate y votación de la moción de censura que registró el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados. Una moción que ha paralizado el resto del debate político y ha obligado a los partidos a marcar su posición, no sólo para la propuesta presentada, si no para los próximos meses o años. Desde el minuto uno, la moción estaba condenada al fracaso . Un fracaso porque no contaba, ni podría llegar a contar, con los apoyos suficientes para que prosperara. Un fracaso porque lejos de servir como instrumento útil de construcción de una alternativa de Gobierno, se ha quedado en un intento de control al Gobierno. Un fracaso porque lejos de unir, divide. Lejos de la batalla numérica , esa que, junto al voto útil, poco interés tiene para muchos, existe una batalla ideológica de fondo que hasta ahora se había quedado sin respuesta por parte del Partido Popular. Una batalla ideológica y de concepción del Estado, de la Unión Europea y de los derechos y libert...

¿Vivienda protegida en Villaviciosa de Odón?

Uno de los debates más importantes a nivel municipal, que además, se ha definido como uno de los proyectos con mayor apuesta por parte del nuevo equipo de gobierno es la vivienda protegida , sobretodo, teniendo en consideración los próximos desarrollos urbanísticos, especialmente en el Monte de la Villa. Y, dada la peculiaridad de nuestro municipio, no es cuestión baladí. Cuando hablamos sobre vivienda pública en la actualidad, conviene recordar que, tras una moción del grupo Más Madrid Villaviciosa, el alcalde apostó por la constitución de una comisión de trabajo que empezaría a trabajar en el mes de octubre, y a la que convocó a todas las formaciones y grupos políticos con representación en la Corporación municipal. Para hacer honor a la verdad, no ha sido la primera vez que en un Pleno se ha tratado el tema de la vivienda protegida, llevando mociones a este desde Izquierda Unida al Partido Popular, hasta este año, en el gobierno. Personalmente no soy partidario de las comisio...

Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda de 1994

En 1994, las ya existentes amenazas y campañas contra la población tutsi de Ruanda se convirtieron en llamadas a asesinar a vecinos, amigos y familiares. Nadie podría juzgarlos si ganaban, decían. Los tutsi eran una minoría que tradicionalmente han dirigido el Gobierno y los altos cargos y han mantenido el control de las tierras, desde la época colonial. Los hutus se han dedicado al cuidado de tierras, artesanía y otros. Estos consiguieron el poder desde la independencia de Ruanda, y desde entonces fueron promoviendo campañas en contra de los tutsis. El acontecimiento que marcó el inicio de la masacre, conocida como el Genocidio de Ruanda fue el atentado en el que el entonces presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana , falleció (también el presidente de Burundi, que viajaba en el avión) tras gobernar de forma autoritaria el país desde 1973 hasta su muerte en 1994. Este suceso desencadenó, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre ambos grupos desde tiempos atrás, un ...