Ir al contenido principal

Reflexionando angosto

Fuente: https://www.traveler.es/naturaleza/articulos/las-fotos-que-haran-que-quieras-aislarte-en-la-isla-de-tenerife/5685 | © Alamy

Pilar Martínez imputada por la Audiencia Nacional”, así comienza un artículo de opinión del conocido blog local “Un periodista en Villa”, del ex director de La Prensa de Villa, Miguel Ángel Prieto (o MAP).

Acto seguido, hace referencia al motivo por el que, -sin indagar extensamente- ha sido citada a declarar como investigada el próximo 12 de septiembre, por un presunto posible delito en la compra de una filial por parte de la empresa pública autonómica Canal de Isabel II.

Sobre el motivo y todo el procedimiento judicial, una persona, como yo, que no conoce con exactitud los autos dictados por el juez y la totalidad de la instrucción del procedimiento judicial, lo primero a lo que se atiene, como debería ser por parte de todos en una democracia como la española, es al derecho a la presunción de inocencia, y sobretodo, al respeto a las decisiones judiciales, aunque se puedan criticar cuando la Ley bajo la que dictan sentencia no recoja el sentir de la sociedad.

Tampoco voy a elegir qué “imputación” vale más o menos, independientemente del órgano judicial que la tome, los jueces al tomar decisiones en su marco de actuación, buscan esclarecer los hechos e indagar si pudieron existir delitos. La sociedad, que cree en la división de poderes, incluso aunque veamos día a día que hay que trabajar más en eso, no puede predecir el futuro y dictar sentencia por adelantado, ¿qué ocurriera, si nos pasara a nosotros? Inocente o culpable, ¿no existe o debe existir, un respeto a la persona? ¿no nos gustaría que confiaran en nosotros, hasta que un juez, de forma objetiva y basado en la jurisprudencia y en la legislación, determinara los hechos? Los medios de comunicación son quienes instauran esa doctrina del juez mediático. Es una realidad. ¿Cuántos políticos son absueltos de los procedimientos judiciales en los que son investigados o “imputados”? ¿Cuánta cobertura informativa y mediática se ofrece cuando un político (especialmente del Partido Popular, digase de paso) es imputado? ¿Y cuando es absuelto? Reflexionemos. Yo quiero creer en una sociedad, ante todo, respetuosa.

Yo no voy a hablar de lo que como digo, no conozco. Qué diría de mi hacerlo. (En ocasiones, todos, lo hacemos, y cuánto ganaríamos si no lo hiciéramos).

Después de un análisis sobre diferencias entre “imputaciones”, habla sobre si Pilar Martínez, podría liderar la regeneración política en Villaviciosa. Cito; “liderar la regeneración política desde el Partido Popular en Villaviciosa, sobre todo por lo que la significa como representante de la vieja política”.

Debo admitir que una fibra sensible que tengo, hablando de política, es diferenciar entre vieja y nueva política. Ni lo he entendido ni lo voy a entender nunca. ¿Qué es vieja política? ¿Qué es nueva política? Y, luego, además, el citado artículo posiciona como representante de dicha “vieja política”, a Pilar Martínez, presidenta del PP de Villaviciosa de Odón desde junio de 2017. Nada más lejos de la realidad.

La 'vieja política' no es más que entender la política como una forma opaca y autoritaria de ejercer el poder, y 'la nueva política' no es más que tener actitud vocacional. La política trata de las personas, nunca de cosas. Por eso no hay ni vieja ni nueva política, hay personas con claro compromiso político y personas con no tan claro compromiso político. No va relacionado con la gestión, pero yo elijo a quién tiene actitud vocacional por la política y compromiso para con tus vecinos, amigos, trabajadores.

Habla de su manera de entender el poder, cito: “uno es el que manda y los demás más vale que cumplan su voluntad”, “su complicidad con quienes sostienen que sigamos siendo un municipio de caciques” “su anacrónica convicción de que sin el apoyo de una publicación como Círculo de Opinión no se pueden ganar unas elecciones “ “su cultura por tanto de que el fin justifica los medios; en definitiva, que represente todo aquello que queremos que dejen de representar los políticos para que volvamos a creer en ellos. “ 

Otra vez, nada más lejos de la realidad.

En cuanto a la publicación Círculo de Opinión le dedica unos adjetivos en nombre de una denominada Plataforma Cívica. 

Hasta aquí voy a tener que admitir que, desde junio de 2017 conozco a Pilar Martínez, desde que lejos de representar todo lo que anteriormente he citado en el párrafo anterior que menciona dicho artículo, decidió dar un paso al frente y anunciar su candidatura a la presidencia del PP local, convencida de que otra forma de ejercer la política es posible. Concejal desde 1983 hasta 1999, siendo alcaldesa de Villaviciosa de Odón desde 1991 a 1999. Diputada regional desde 1999 hasta 2003, al tiempo que ejercía como Consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Desde 2003 hasta 2011, concejal del Ayuntamiento de Madrid, como delegada de Economía y Participación Ciudadana, desde 2003 a 2004, y como delegada de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, desde 2004 a 2011. Entre 2012 y 2014, fue Directora General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento. Credenciales políticas que alaban, según yo entiendo, los resultados de las políticas que, en sus puestos de responsabilidad, ha ejercido. 

Volviendo al artículo, éste indica, cito: “ cuando la escuchas justificar por ejemplo comportamientos inmorales o actuaciones con ausencia de toda ética, porque nada hay reprobable mientras un tribunal no lo condene, dejando claro que lo de la ejemplaridad de los políticos no sabe de qué va”, y añade, “pero se olvida de todo lo dicho cuando le interesa”.

La presunción de inocencia es un derecho que tenemos todos los ciudadanos. Derecho a que, independiente de lo que podamos opinar de sus actos, se respete el principio de separación de poderes y sea un juez el que ejerza de juez, y no seamos verdugos ansiando un motín como si de un logro se tratara. ¿Los políticos no son personas? La ejemplaridad de los políticos, que todos exigimos, no impide el respeto del derecho fundamental de la presunción de inocencia, ¿o es que hay un poder de facto superior al Judicial que juzgue una evasión de la ejemplaridad del político? Lo dudo.

Diciendo todo sin decir, alude a la situación del alcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover Sanz, que ha sido citado a declarar como investigado por un presunto delito que investiga la Fiscalía de Móstoles, junto a otros concejales, también citados como investigados. ¿Quién soy yo para juzgar algo que desconozco? ¿No es si no la Justicia, la única que debería determinar los hechos? Yo pienso que sí, porque no me atrevo a prejuzgar, ¿quién sería si, desde el desconocimiento, lanzara acusaciones que pudieran no ser ciertas?

Como he dicho que no voy a hablar de lo que no conozco, no puedo hablar de lo que significó para mi municipio (nuestro), la gestión de Pilar Martínez como alcaldesa. Pero sí conozco a gente que puede explicar, de forma objetiva sin partidismo ni ideología ni nada, lo que significó. Desde familiares hasta amigos. Mis padres (yo aún no había nacido) llegaron a Villaviciosa de Odón en 1995, concretamente en El Bosque, y de las muchas cosas que se hablan, sobretodo cuando se habla de cómo se ve Villaviciosa, se habla de que la mejor alcaldesa que ha tenido Villaviciosa de Odón ha sido Pilar Martínez. Confío en conocerlo.

También se habla de que llevamos muchísimos años con un municipio estancado, sin ningún atractivo, con una política dividida y sin acción, y que además ha abandonado a muchos vecinos en Campodón, El Bosque... Las carreteras, quién conduzca asiduamente por Villaviciosa, ¿qué adjetivos ponemos? ¿y los reductores de velocidad SIN NINGÚN ESTUDIO PREVIO ni lógica humana imperante en sus posiciones? ¿las aceras inexistentes en muchos puntos? ¿la limpieza de las calles, y su olor? ¿el atractivo turístico y medio ambiental y su cuidado, incluso aunque “no le competa”? ¿su promoción del comercio local, de la inversión empresarial y del desarrollo local para atraer empresas y en definitiva, crear empleos en el municipio?

De eso, todos hablamos, todos. Yo digo que Villaviciosa está parada, yo digo que el alcalde, como máximo representante de la Junta de Gobierno Local tiene su responsabilidad, pero también digo que la tiene también la oposición, aunque esto merecería un artículo con mención aparte.

Para concluir, sobre el citado artículo, éste acaba con una contundente frase: “En fin, que lo de estar imputada es solo un motivo más para reflexionar si el de María Pilar Martínez es el perfil político que queremos para nuestro municipio.

He hablado de que conozco a Pilar Martínez desde junio de 2017, y además, he hablado también de su trayectoria y de qué he oído yo cuando he preguntado. Nadie podrá acusarme de hablar desde el desconocimiento, y explicaré por qué fue en junio de 2017 y no en mayo de 2013 (por ejemplo). Con motivo de la Asamblea Local del PP, acudí a una charla del proyecto para el Partido Popular como “semi-integrante” (estaba en proceso) en ese momento de Nuevas Generaciones de Villaviciosa de Odón. Había dos candidaturas, con lo que había escuchado en la charla, más lo que ya había oído, fueron un atractivo más para creer en el proyecto que tiene el PP para Villaviciosa. En ese momento, era su proyecto para el PP. Ahora es y será el proyecto del PP para Villaviciosa. Y así lo eligieron, -yo no pude votar, aunque lo hubiera hecho- la gran mayoría de los afiliados del PP local.

Reflexionando sobre el perfil político de Pilar Martínez, voy a explicar cuál es, según lo que yo he visto y comprobado: trabajo, dedicación, compromiso, dedicación, trabajo, compromiso, trabajo, trabajo y luego un poco más de trabajo. Y no como muchos pudieran creer, cobrando miles o millones de euros de un sueldo o cargo público, si no por la convicción de que un cambio en Villaviciosa de Odón y bajo la mano del Partido Popular, es posible.

Por lo que yo conozco, no voy a plantearme ninguna duda. Absolutamente ninguna.

Está claro que entre la opinión suscitada en dicho artículo, y la mia, en la gran mayoría de los aspectos, hay un abismo. Yo entiendo la política como una forma de solucionar problemas, de buscar consensos y diálogos por objetivos comunes, no por ideología. No creo en hacer política a costa de criticar al rival, si no demostrando que el proyecto político que se representa, es mejor y más beneficioso.

Voy a poner un caso. Una persona lleva trabajando, cotizando a la Seguridad Social como autónomo claro, durante 37 años. Levántate a las 8, llega a casa a las 21 y duérmete a las 23 para el día siguiente volver a hacer lo mismo. Un día, notificación judicial y esta persona es denunciada por un presunto delito de evasión fiscal. No había cobrado el IVA ni emitido facturas en diferentes trabajos. ¿Quién soy yo para juzgar por un hecho concreto, en un momento concreto, a una persona? ¿Es que acaso, que sea “imputado”, bajo unos presuntos hechos, significa que es lo que realmente ocurrió? Sería muy atrevido por mi parte reflexionar sobre si ese tipo de trabajadores o empresarios es el que un país requiere.

Algunos podréis pensar, no es lo mismo, un político no se levanta a las 8, o que cobra mucho más y no trabaja tantas horas, y un largo etcétera. Al final, todo se reduce a un hecho concreto en un momento concreto, y no sería ético ni procedente poner en duda el trabajo, el compromiso y la integridad de una persona por eso.

Para la reflexión, dejo una cita del filósofo Karl Popper: La sociedad abierta es aquella en la que los hombres han aprendido a ser en cierta medida críticos de los tabúes, y basar las decisiones sobre la autoridad de su propia inteligencia.”

Y para concluir con mi artículo, una cita del físico Albert Einstein;
¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.” 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la moción

  Hoy ha concluido el debate y votación de la moción de censura que registró el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados. Una moción que ha paralizado el resto del debate político y ha obligado a los partidos a marcar su posición, no sólo para la propuesta presentada, si no para los próximos meses o años. Desde el minuto uno, la moción estaba condenada al fracaso . Un fracaso porque no contaba, ni podría llegar a contar, con los apoyos suficientes para que prosperara. Un fracaso porque lejos de servir como instrumento útil de construcción de una alternativa de Gobierno, se ha quedado en un intento de control al Gobierno. Un fracaso porque lejos de unir, divide. Lejos de la batalla numérica , esa que, junto al voto útil, poco interés tiene para muchos, existe una batalla ideológica de fondo que hasta ahora se había quedado sin respuesta por parte del Partido Popular. Una batalla ideológica y de concepción del Estado, de la Unión Europea y de los derechos y libert...

¿Vivienda protegida en Villaviciosa de Odón?

Uno de los debates más importantes a nivel municipal, que además, se ha definido como uno de los proyectos con mayor apuesta por parte del nuevo equipo de gobierno es la vivienda protegida , sobretodo, teniendo en consideración los próximos desarrollos urbanísticos, especialmente en el Monte de la Villa. Y, dada la peculiaridad de nuestro municipio, no es cuestión baladí. Cuando hablamos sobre vivienda pública en la actualidad, conviene recordar que, tras una moción del grupo Más Madrid Villaviciosa, el alcalde apostó por la constitución de una comisión de trabajo que empezaría a trabajar en el mes de octubre, y a la que convocó a todas las formaciones y grupos políticos con representación en la Corporación municipal. Para hacer honor a la verdad, no ha sido la primera vez que en un Pleno se ha tratado el tema de la vivienda protegida, llevando mociones a este desde Izquierda Unida al Partido Popular, hasta este año, en el gobierno. Personalmente no soy partidario de las comisio...

Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda de 1994

En 1994, las ya existentes amenazas y campañas contra la población tutsi de Ruanda se convirtieron en llamadas a asesinar a vecinos, amigos y familiares. Nadie podría juzgarlos si ganaban, decían. Los tutsi eran una minoría que tradicionalmente han dirigido el Gobierno y los altos cargos y han mantenido el control de las tierras, desde la época colonial. Los hutus se han dedicado al cuidado de tierras, artesanía y otros. Estos consiguieron el poder desde la independencia de Ruanda, y desde entonces fueron promoviendo campañas en contra de los tutsis. El acontecimiento que marcó el inicio de la masacre, conocida como el Genocidio de Ruanda fue el atentado en el que el entonces presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana , falleció (también el presidente de Burundi, que viajaba en el avión) tras gobernar de forma autoritaria el país desde 1973 hasta su muerte en 1994. Este suceso desencadenó, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre ambos grupos desde tiempos atrás, un ...