Ir al contenido principal

Saber hablar (II)

Imagen relacionada

Y, retomando el hilo anterior sobre la crítica constructiva, la democracia interna en los partidos políticos y la utilidad, conviene además hacer una reflexión sobre aquellas personas que, por su interés y curiosidad en la política, deciden dar el paso y aportar en la medida de lo posible un granito de arena en aquel proyecto en el que creen puede ser el más beneficiado para sí mismo y para sus vecinos.

El sistema político y los políticos en definitiva han dejado de ser una solución a los problemas diarios de las personas, cada uno en su respectivas competencias y ámbitos, más preocupados por intereses partidistas o personales que en atender al interés general de las personas. Un sistema diseñado para mantener el control y el poder, no en las urnas, si no en las estructuras orgánicas de los partidos, y la responsabilidad no es exclusiva de éstos, si no de todos, aunque sean éstos los que propicien ese abandono del interés en la política.

Una persona con vocación tiene unos valores que, si su intención es la de aportar y apoyar a una mejora de los servicios y de la calidad de vida podrían bien ser la honestidad, la sinceridad, la humildad, entre otros, entendiendo que en última instancia nos tratamos de personas. En la vida una persona que miente, pierde toda confianza y se gana la duda de todas sus acciones.

Las personas en ocasiones tienden a perder o abandonar esos valores por puro interés, manteniendo actitudes de seguidismo, de abandono de ideales propios y de su verdadera opinión. Es normal en aquellos que llevan lustros en política, pero es decepcionante en jóvenes que sin deberle nada a nadie, ignoran aquello en lo que creen y su capacidad de aporte se limita a las directrices o tareas minimalistas para obviar lo verdaderamente importante.

Es una suerte saber que, aunque en una porción muy minoritaria, hay personas que realmente mantienen esos valores y que no tienen la necesidad de tirarlos o actuar contra ellos, como si de una simple palabra fuera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la moción

  Hoy ha concluido el debate y votación de la moción de censura que registró el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados. Una moción que ha paralizado el resto del debate político y ha obligado a los partidos a marcar su posición, no sólo para la propuesta presentada, si no para los próximos meses o años. Desde el minuto uno, la moción estaba condenada al fracaso . Un fracaso porque no contaba, ni podría llegar a contar, con los apoyos suficientes para que prosperara. Un fracaso porque lejos de servir como instrumento útil de construcción de una alternativa de Gobierno, se ha quedado en un intento de control al Gobierno. Un fracaso porque lejos de unir, divide. Lejos de la batalla numérica , esa que, junto al voto útil, poco interés tiene para muchos, existe una batalla ideológica de fondo que hasta ahora se había quedado sin respuesta por parte del Partido Popular. Una batalla ideológica y de concepción del Estado, de la Unión Europea y de los derechos y libert...

¿Vivienda protegida en Villaviciosa de Odón?

Uno de los debates más importantes a nivel municipal, que además, se ha definido como uno de los proyectos con mayor apuesta por parte del nuevo equipo de gobierno es la vivienda protegida , sobretodo, teniendo en consideración los próximos desarrollos urbanísticos, especialmente en el Monte de la Villa. Y, dada la peculiaridad de nuestro municipio, no es cuestión baladí. Cuando hablamos sobre vivienda pública en la actualidad, conviene recordar que, tras una moción del grupo Más Madrid Villaviciosa, el alcalde apostó por la constitución de una comisión de trabajo que empezaría a trabajar en el mes de octubre, y a la que convocó a todas las formaciones y grupos políticos con representación en la Corporación municipal. Para hacer honor a la verdad, no ha sido la primera vez que en un Pleno se ha tratado el tema de la vivienda protegida, llevando mociones a este desde Izquierda Unida al Partido Popular, hasta este año, en el gobierno. Personalmente no soy partidario de las comisio...

Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de Ruanda de 1994

En 1994, las ya existentes amenazas y campañas contra la población tutsi de Ruanda se convirtieron en llamadas a asesinar a vecinos, amigos y familiares. Nadie podría juzgarlos si ganaban, decían. Los tutsi eran una minoría que tradicionalmente han dirigido el Gobierno y los altos cargos y han mantenido el control de las tierras, desde la época colonial. Los hutus se han dedicado al cuidado de tierras, artesanía y otros. Estos consiguieron el poder desde la independencia de Ruanda, y desde entonces fueron promoviendo campañas en contra de los tutsis. El acontecimiento que marcó el inicio de la masacre, conocida como el Genocidio de Ruanda fue el atentado en el que el entonces presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana , falleció (también el presidente de Burundi, que viajaba en el avión) tras gobernar de forma autoritaria el país desde 1973 hasta su muerte en 1994. Este suceso desencadenó, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre ambos grupos desde tiempos atrás, un ...